Reseña de Una ventana oscura (One Dark Window) y de la bilogía The Shepherd King, de Rachel Gillig

The Shepherd King es una bilogía de fantasía oscura formada por los títulos One Dark Window y Two Twisted Crowns. Es una historia llena de folklore, un ambiente inquietante y lenguaje lleno de rimas y metáforas. Yo he leído la bilogía original en inglés, y he disfrutado de mala manera del estilo tan peculiar de la autora.
Sé que en español hubo bastante revuelo con la traducción, pero como no la he leído no puedo decirte si me parece mala o no, solo aviso por si quieres echarle un vistazo a las páginas de muestra del libro antes de elegir en qué idioma leerlo.
¿De qué va One Dark Window?
Elspeth necesita un monstruo. El monstruo podría ser ella.
Elspeth Spindle necesita más que suerte para mantenerse a salvo en el inquietante y brumoso reino que llama hogar: necesita un monstruo. Ella lo llama la Pesadilla, un antiguo y cambiante espíritu atrapado en su mente. Él la protege. Él guarda sus secretos.
Pero nada es gratis, especialmente la magia.
Cuando Elspeth se encuentra con un misterioso salteador en el camino del bosque, su vida da un giro drástico. Arrastrada a un mundo de sombras y engaños, se une a una peligrosa misión para liberar al reino de la magia oscura que lo está infectando. Excepto que el salteador resulta ser el propio sobrino del Rey, Capitán de los Destriers... y culpable de alta traición.
Él y Elspeth tienen hasta el Solsticio para reunir doce Cartas de la Providencia, las llaves para la cura. Pero a medida que aumentan las apuestas y su innegable atracción se intensifica, Elspeth se ve obligada a enfrentarse a su secreto más oscuro: la Pesadilla está tomando el control de su mente lenta y oscuramente. Y puede que no sea capaz de detenerla.
¿Qué es lo que me ha encantado del primer libro?
El tono, el ambiente, los personajes y la magia. Aunque he leído muchísimos libros de fantasía ambientados en una época medieval, este me ha resultado original y novedoso, sin por eso perder los elementos que me gustan de la fantasía.
Tiene un sistema de magia blanda, siniestra y peligrosa; un mundo construído sobre leyendas del pasado que se mezclan en el presente; amistad, familia y lealtad.
¿Y el segundo?
Pues debo avisar que el segundo pasa de estar narrado desde el único punto de vista de Elspeth a varios puntos de vista. Entiendo por qué se da este cambio, pero tiendo a preferir las novelas narradas desde una única perspectiva. Cuantas más hay, más probabilidad de que alguna no me interese, como sucede en este caso.
Por otro lado, la saga queda bien cerrada. Hay un par de momentos que no me convenció lo que hacía algún que otro personaje, que me pareció un poco fuera de papel, pero estas acciones no tienen demasiado impacto en la trama principal.
Resumiendo
El primero lo disfruté muchísimo, el estilo narrativo me pareció original e inmersivo. Por desgracia, la segunda parte se me hizo más lenta. ¿Me gustó? Sí. ¿La recomiendo? También. Para mi no ha sido la maravilla de saga que prometía el primero; sin embargo, son buenas lecturas, originales y llenas de aventura.