Reseña de Scarlet, de Marissa Meyer

Este es el segundo libro de la saga Las crónicas lunares de Marissa Meyer y un retelling de la Caperucita roja. Te dejo aquí la reseña de Cinder, que es el primero y, como siempre, empiezo hablándote de la trama:
Sinopsis de Scarlet, de Marissa Meyer
Scarlet vive con su abuela en una granja, en el campo. Ahí cultivan verduras y son felices, sin embargo, cuando regresa a casa después de una entrega, su abuela ha desaparecido.
La primera pista para dar con ella la encuentra al conocer a Wolf, un guerrero-lobo que sabe más de lo que quiere reconocer.
Los personajes
Seguimos con los personajes del libro anterior: Cinder, Kai, Levanna, Erland (aunque apenas tiene apariciones), Torin… Pero además se une a la historia todo el elenco que representa a los de Caperucita roja.
Scarlet, una joven valiente que viste sudadera roja con capucha, que no tiene miedo de meterse en cualquier lugar pero no es muy avispada (al principio me molestaba, pero si representa a Caperucita, que confunde al lobo con su abuela, pues ya me parece adecuado).
Wolf: es un guerrero-lobo, pero no el único, y todos ellos, en conjunto y para sorpresa de nadie, representan el papel del Lobo en la Caperucita roja. Si bien, la trama dista mucho de ser la misma, así que no te confíes no lo que sabes cuando leas la historia.
Michelle Benoit: es la abuela de Scarlet y una antigua piloto que fue en misión a la Luna. Es la misma mujer de la que Nainsi, la androide de Kai, consiguió información y que está desaparecida. No es un personaje que tenga punto de vista ni acción en esta historia, pero es alrededor del que gira toda la trama.
La trama de la saga:
Aviso spoiler: este libro apenas la avanza la trama global de la saga. Sí, conocemos nuevos personajes que serán relevantes, se forman algunas bases, pero la trama está en el mismo lugar. Fin spoiler.
Mi opinión:
Escribo esta reseña habiendo terminado la saga, por lo que puedo decir que este es el que menos me gustó de los cuatro. Está bien, tiene ritmo, acción, romance, persecución y otro montón de elementos que añaden tensión, pero ni la trama ni los personajes fueron mis favoritos. En general prefiero protagonistas un poco más listas, y aunque en esta historia tiene sentido que Scarlet sea impulsiva y de poca reflexión, yo me tiraba de los pelos cada vez que tomaba una decisión.
El punto de vista que más disfruté fue el de Cinder, sin lugar a dudas. Aunque Scarlet sea la protagonista de este libro, Cinder lo es de la saga y cuando la seguimos a ella es cuando la trama avanza un poco. Por desgracia, no hay tantos capítulos de ella, si bien los disfruté todos.
En general es una historia que me ha parecido bastante más floja que la anterior, pero muy entretenida de leer.
¿Has leído esta saga? ¿Coincides con mi opinión o crees que he pasado por alto algo importante de esta historia? Si te apetece podemos comentarlo en privado o puedes dejarme tu opinión en el post de Instagram