Reseña de Ortiga y hueso, de T. Kingfisher

A veces me apetece reír a carcajada suelta, página tras página. Y no he encontrado muchos libros de fantasía que cumplan con esta premisa, sin embargo, el libro del que te hablo hoy ha sido así: refrescante, original y lleno de carcajadas. Deja que te hable de él para que lo tengas en el radar. Así, cuando quieras una lectura llena de risas, sabrás que existe.
¿De qué va Ortiga y hueso?
Marra es la más joven de las tres princesas de un reino pequeño. Además de joven, también le cuesta darse cuenta de las cosas, sin embargo, es de armas tomar. Al comprender que sus hermanas mayores han sido maltratadas por un poderoso príncipe, busca la manera de poner fin a su sufrimiento. Sin embargo, ella ha sido educada en un convento y, por lo tanto, necesita aliados. Una bruja del cementerio sería la mejor opción, solo que antes de que la ayude debe superar tres pruebas imposibles. Y estas pruebas no son más que el inicio de una aventura llena de imposibles, aliados inesperados y valentía.
¿Qué tipo de historia es?
Como ya he dicho antes, esta historia tiene risas aseguradas. Es una mezcla de Terry Pratchett con cuentos de hadas. No te diré más, porque adentrarte en ella estará lleno de sorpresas que no te quiero estropear.
Los personajes
Estos son la gracia de la historia. Tenemos a Marra, la princesa de la que ya te he hablado, y la bruja del cementerio, pero también a una gallina poseída por un demonio a la que le gusta viajar sobre un cayado, una hada madrina con talentos peculiares y un joven humano que trató de dormir en un fuerte de hadas.
Cada uno de los personajes que aparecen son tan extraños como entrañables. Es imposible no cogerles cariño (excepto al príncipe maltratador, obvio). Leerlos fue como formar parte de un grupo de amigos que, no entiendes cómo se han juntado, pero sí por qué lo han hecho.
¿Qué más puedo decirte?
Pues que si te animas a leer esta historia, entrarás en un mundo de magia y oscuridad, disfrutarás de aventuras inolvidables, reirás a lo largo del viaje y verás mucho mundo.
Y por si eres de los que saber un poquito de la trayectoria del autor le motiva a leer sus obras:
Ursula Vernon o T. Kingfisher
Como otros muchos autores, Ursula usa seudónimo para separar sus libros en función del tipo de historia que son. De esta forma, su colección más oscura la escribe bajo el seudónimo de T. Kingfiher (kingfisher significa martín pescador en inglés e intuyo que hay una buena historia detrás de su seudónimo que, por desgracia, no he conseguido descubrir). En cambio, su colección más dulce y, por el momento, infantil, bajo su nombre real Úrsula Vernon.
En cuanto a ella como autora, este es su primer libro que leo y no será el útlimo. También puedo decirte que ha ganado varios premios, entre ellos el Hugo, el Nebula, el Locus i el Llibreter.
¿Te lo recomiendo?
Sin duda alguna.
Si lo conocías, y quieres recomendarme por dónde seguir leyendo a la autora, puedes hacerlo en el post de Instagram y es muy probable que te haga caso, porque me muero de ganas de adentrarme en otra de sus historias.