Reseña de La mujer de terracota, de Zen Cho

La mujer de terracota, de Zen Cho, es un cuento más que una novela. Es muy dinámico y se lee volando y lo he disfrutado un montón. Pero bueno, veamos de qué va primero:
Sinopsis de La mujer de terracota
Una historia sobre la corrupción, el primer amor y la inteligencia artificial en el más allá chino.
En la décima corte del infierno, los espíritus que son lo bastante ricos pueden sobornar a los funcionarios del inframundo y así librarse de terribles tormentos y de la temida reencarnación. ¿Quién quiere reencarnarse pudiendo disfrutar eternamente de comodidad y riquezas?
Es una no-muerte cómoda incluso para Siew Tsin, casada a su pesar con el hombre más rico del infierno y sin ninguna expectativa ni intereses futuros. Hasta que su marido trae a casa a una nueva esposa… Yonghua es una mujer artificial hecha de terracota, y su mera existencia pondrá el inframundo patas arriba. Tras conocerla, tampoco Siew Tsin volverá a ser la misma.
Y ahora, mi recomendación
Mi recomendación es que si la sinopsis te ha interesado te lo leas. No estarás ni una tarde en ello y si lo disfrutas algo genial que te llevas y, si resulta no ser para ti, tampoco es tan grave (y te llevaras cosas igual).
La edición
La edición es preciosa. A ver, todas las ediciones que he tenido o he visto hasta el momento de Duermevela me lo han parecido, pero esta además tiene unas ilustraciones muy chulas a color.
Mi opinión sobre La mujer de terracota, de Zen Cho
Es una historia que he disfrutado mucho e incluso se la he leído a mi pareja en un viaje de coche (ya te he dicho que es cortita, pero era un viaje de unas tres horas, no de estos cortitos). He disfrutado mucho de la ambientación que está llena de folklore asiático mezclado con un ambiente retrofuturista muy original.
¿Has leído La mujer de terracota u otra historia de Zen Cho? ¿Te ha gustado esta historia o la tienes en tu lista de pendientes? Puedes comentármelo por Instagram, ya sea por DM o en este post.
Y si después de esta lectura te apetece otra historia corta (aunque no tanto), te recomiendo De conjuros y otras penas, de Angela Slatter.