Idae Ros

Foto de la cubierta de La Guerra de la Amapola, sobre un fondo otoñal.

Reseña de La Guerra de la Amapola, de R. F. Kuang

Foto de la cubierta de La Guerra de la Amapola, sobre un fondo otoñal.

Este libro es el primero de una trilogía, pero como es muy probable que no la vaya a continuar, os hago ya la reseña del primero. Y no, no es que no lo vaya a continuar por qué me ha parecido malo, sino porque me ha parecido muy crudo. Tiene varias escenas llenas de violencia, tanto física como sexual y mental, además de mucha droga. Están descritas con mucho detalle, sin filtro, y me parece adecuado que así sea, pues en realidad en el libro hay una guerra y las guerras son crudas y violentas. Es más, me gusta que muestre tan claramente lo duras que son, que no las exalte. Sin embargo, no es para mí. Me dejó con muy mal cuerpo cuando terminé de leerlo y es por eso que no voy a seguir con la saga. Y si esto no te molesta a ti, sigue leyendo la reseña para ver si el libro puede gustarte.

¿De qué va La Guerra de la Amapola?

Seguimos a Rin, una joven huérfana de guerra a la que sus padres adoptivos quieren vender en matrimonio. Ella quiere evitar a toda costa este destino y la única manera que tiene es entrando en Sinegard, la academia militar más prestigiosa del imperio. Pero incluso en Sinegard una muchacha pobre de piel oscura del sur no lo tiene fácil.

En la academia, Rin descubrirá que posee un poder letal similar al perdido arte del chamanismo y buscará dominarlo antes de que el imperio entre en una despiadada guerra con Muguen, que décadas después de las Guerras de la Amapola sigue acechando.

Elementos clásicos de la fantasía

Si bien no estamos en un libro ambientado en una época medieval, pues ya existe la pólvora, sí que tiene muchos de los elementos clásicos que esperas encontrar en una novela de fantasía: protagonista huérfana, abandonada y que ha malvivido con poderes ocultos; guerras; estrategia; traiciones y venganza.

El nombre del viento

¿Por qué menciono aquí El nombre del viento? No, no es porque use cualquier oportunidad que tengo de hablar de él. Viene a cuento, te lo prometo. Si has leído El nombre del viento, aquí encontrarás elementos similares. Si no has leído El nombre del viento, ignora esta sección.

Al leer La Guerra de la Amapola hubo varias escenas que me recordaron mucho al inicio de Crónica del asesino de reyes y además, uno de los maestros de Sinegard se parece un montón a Elodin. Por lo demás, las tramas principales son completamente distintas.

En resumen

Es un libro que por sus escenas crudas y violentas no me ha gustado, sin embargo, entiendo perfectamente cómo a alguien puede encantarle. Espero que esta reseña te ayude a decidir si es o no para ti.


¿Te quedaste con ganas?

Foto de la cubierta de El rumor de los huesos, sobre un fondo otoñal.

Reseña de El rumor de los huesos, de Angela Slatter

Esta es una novela autoconclusiva con un inicio un tanto lento y que después toma un ritmo trepidante, estilo thriller. En ella encontrarás secretos familiares, magia, y folklore, donde las mujeres luchan contra quienes buscan controlarlas. Es un cuento de hadas oscuro. Si crees que puede interesarte, ¡lee la reseña completa!

Leer más

¿Quieres recibir El color del hierro de forma gratuita?

¡Suscríbete a mi newsletter!

El temilla de las cookies 🍪

Sí, este sitio web también usa las famosas cookies. Al aceptar, me ayudas a mejorar el contenido y la experiencia de usuario. Más información en la política de cookies.