Reseña de El rumor de los huesos, de Angela Slatter

Llegué a esta novela después de leer De conjuros y otras penas, también de Angela Slatter. (Sí, cuando me quedo con ganas de más de un autor, tiendo a leerme todos sus libros, es lo que hay). Me alegra haberlo hecho, porque la disfruté mucho. Sin embargo, antes de recomendártela, hay algo importante que debes saber. (Si no, no me hago responsable si no te gusta. En realidad, nunca me hago responsable porque solo es mi opinión, pero sonaba bien decirlo aquí).
Primero:
¿De qué va El rumor de los huesos?
Miren O'Malley creció con sus abuelos en Edén del Trasgo, una finca decadente que prosperó gracias a un antiguo pacto con el mar: seguridad a cambio de un hijo por generación. Tras la muerte de su abuelo, su abuela planea restaurar la fortuna familiar, sacrificando a Miren. Pero al descubrir que sus padres podrían seguir vivos, ella emprende un peligroso viaje hacia Aguasnegras.
El rumor de los huesos es un relato de secretos familiares, magia, y folklore, donde las mujeres luchan contra quienes buscan controlarlas. Es un cuento de hadas oscuro.
Y ahora vamos a lo que debes saber:
El ritmo
El principio es bastante lento. La protagonista se toma su tiempo en volverse activa, lo cual es comprensible dadas las circunstancias, pero como lector, debes tener en cuenta que la historia se vuelve más fluida a partir de la página 100, aproximadamente. Hasta ese punto, yo tuve que ponerle un poco de esfuerzo.
Eso sí, después la tensión aumenta de mala manera, casi como si estuvieras leyendo un thriller.
Dicho esto, ¿qué más te puede interesar?
El worldbuilding
El rumor de los huesos nos sumerge en un mundo de folclore oscuro, siniestro y gótico, que impulsa el ritmo vertiginoso de la historia tras cierto punto. Las criaturas que habitan este mundo lo llenan de magia, revelando su lado más salvaje y crudo.
Los personajes
Me encantan las mujeres que escribe Angela Slatter. No porque sean personajes encantadores, sino porque son complejas y se sienten reales. Además, cada una de ellas es diferente (como en la vida misma).
Como ya mencioné, Miren es muy pasiva al principio, pero dado su trasfondo, tiene todo el sentido. Es una huérfana que ha vivido bajo las órdenes de sus abuelos, lo que le dificulta tomar decisiones por sí misma. Solo con el tiempo (y ciertas circunstancias) empieza a cambiar.
Sin embargo, aunque Miren sea la protagonista, no es el único personaje relevante. Su abuela es una mujer decidida a restaurar la gloria de la familia, y su vida gira en torno a ello. Luego está su prima, con quien mantiene una relación de amor-odio (un verdadero amor-odio, donde tanto el odio como el amor son viscerales).
Los personajes masculinos también son interesantes, complejos y únicos. No los menciono con tanto énfasis porque, en general, creo que los personajes masculinos ya suelen tener más variedad en las novelas. Aquí tenemos villanos con motivaciones claras, protectores, y otros personajes que no quiero spoilear.
Y hasta aquí mi reseña. ¿Has leído esta novela o algún otro libro de Angela? ¿Qué autores consideras que escriben personajes de manera excelente? Déjamelo en el post de Instagram.