Idae Ros

Libro de Elantris con elementos medievales y místicos

Reseña de Elantris, de Brandon Sanderson

Libro de Elantris con elementos medievales

Esta es una historia autoconclusiva, pero no me quejaría si Sanderson escribiera una segunda parte. No porque quede abierta, sino porque cogí cariño a los personajes y me gustaría seguir un poco más con ellos. Supongo que este es el contra de los standalones, que tienes menos tiempo con los personajes, el mundo, sus criaturas y la magia. Pero bueno, que me despisto, volvamos a Elantris. ¿De qué va?

Trama de Elantris

Hasta hace diez años Elantris era una bella y poderosa ciudad. La capital del reino en la que vivían los elantrinos: unos seres tan bellos y poderosos como la ciudad. Pero hace diez años los elantrinos enfermaron y desde el exterior los confinaron en su ciudad. Se volvieron seres muertos en vida.

Narración

La historia se centra en tres personajes y está narrado desde sus tres puntos de vista. Tenemos a una princesa inteligente y luchadora que viaja a otro reino para casarse con su príncipe. Al príncipe que contrae la enfermedad y es desterrado a Elantris antes de que llegue su prometida y a un clérigo que quiere llevar a la gente de ese país a creer en su fe. En otros libros, los cambios de punto de vista me hacen perder el ritmo de la historia, pero en este caso me interesaban los tres!

Los personajes

Los personajes para mí fueron el punto fuerte de la historia. La magia era interesante, pero venía de leer Nacidos de la bruma, donde la alomancia y la ferruquimia me habían enamorado. El mundo de Elantris se siente un poco más simple que en otras sagas, pero es lo que tiene que sea autoconclusivo. Sin embargo, los personajes me los creí, sentí que los conocía y me encantó leer a una princesa que no tiene que ser rescatada. Que se mueve, que investiga, que decide que el reino debe mejorar y decide que será ella quien lo guíe en esta ruta.

El final

Si tuviera que reconocer a Sanderson en sus libros, lo haría por los sistemas de magia que crea y por los finales, donde va hilando las tramas hasta llegar a un clímax que nunca decepciona. Este final no fue la excepción: me pareció genial. Por supuesto lloré.

En resumen

Es un libro que recomiendo un montón y si no has leído a Brandon Sanderson es una muy buena novela para empezar. Te mete de lleno en la trama desde la página uno y las cosas que suceden no te permiten alejarte de las páginas.

¿Te quedaste con ganas?

Foto de la cubierta de Una educación mortal, sobre un fondo otoñal

Reseña de Una educación mortal, de Naomi Novik

Nos encontramos con una escuela de magia bastante peculiar: incontables monstruos se esconden en las sombras, no hay profesores ni hay vacaciones, las amistades son puramente estratégicas y solo sobrevive uno de cada cuatro alumnos.

Leer más

¿Quieres recibir El color del hierro de forma gratuita?

¡Suscríbete a mi newsletter!

El temilla de las cookies 🍪

Sí, este sitio web también usa las famosas cookies. Al aceptar, me ayudas a mejorar el contenido y la experiencia de usuario. Más información en la política de cookies.