Reseña de Una educación mortal, de Naomi Novik

Este libro es el primero de la trilogía Escolomancia, escrita por Naomi Novik y publicado por Umbriel. En este caso, yo leí la edición en inglés y no puedo decir de primera mano cómo está la edición española, lo que sí puedo decir es que no he escuchado a nadie quejarse. Además, de esta misma autora en castellano he leído Un mundo helado y Un cuento oscuro, ambos estupendos.
Y ahora voy a hablarte del libro, que es a lo que he venido.
¿De qué va Una educación mortal?
Nos encontramos con una escuela de magia bastante peculiar: incontables monstruos se esconden en las sombras, no hay profesores ni hay vacaciones, las amistades son puramente estratégicas y solo sobrevive uno de cada cuatro alumnos.
Galadriel (El) Higgins no cae bien a sus compañeros ni es buena con los encantamientos simples, pero posee un poder oscuro lo suficientemente fuerte como para arrasar montañas y exterminar a millones. Excepto que también podría matar accidentalmente a todos los otros estudiantes. Así que El está haciendo todo lo posible por no usarlo... claro, a menos que no tenga otra opción.
Y con esta promesa de trama fui directa a leerlo. Así que voy a darte…
Mi opinión
Me enganché a la historia desde el primer momento. El funcionamiento de la academia, la Escolomancia, tiene un aire fresco: funciona gracias al maná y con él es autosuficiente. Es la propia Escolomancia la que asigna las clases a sus alumnos, les da trabajos para que aprendan y sirve comida. Como habrás deducido de la sinopsis, no todo en ella es bueno: está llena de monstruos que acechan para devorar a los alumnos, pero en su defensa, no es su culpa.
Todos los alumnos -que son magos- que entran a la academia lo hacen por voluntad propia y es que, aunque en su interior las probabilidades de graduarte y salir de allí con vida son bajas, en el exterior son mucho menores. Así que nos encontramos con una academia autosuficiente, peligrosísima y cruda, pero no cruel.
Fuera de la escuela está el mundo con los países, los edificios y la cultura que conocemos. También hay nuestros mismos idiomas, aunque no solo los de la actualidad, sino también de más antiguos. ¿Por qué menciono los idiomas? Pues porque la magia de esta historia de fantasía urbana depende de recitar conjuros en alguno de los idiomas. Hay mucho más involucrado que si te animas, descubrirás entre las páginas de este libro.
La historia inicia con El cursando el penúltimo año de la Escolomancia, consciente del poder que tiene y de lo poco que gusta a sus compañeros. Me encantó su voz desde el principio, su actitud y su manera de afrontar las cosas. Me irritan los personajes que toman malas decisiones una tras otra solo para añadir tensión –o irritación desde mi punto de vista– a la trama. En este caso, os avanzo que no es así.
Además de El hay otro montón de personajes fantásticos, que tampoco toman ni una decisión incoherente, fuertes y únicos. Claro que como lector podemos deducir, en algún momento, que sería mejor actuar de manera distinta, pero es que no somos ellos y tenemos mucha más información. ¡Ni una queja en cuanto a personajes, me han encantado!
En cuanto a la trama, se desarrolla incluso mejor de lo que esperaba. Impulsada por el carisma de los personajes, te encuentras queriendo saber qué aprenderán, cómo se defienden de los monstruos que acechan y qué alianzas formarán para sobrevivir a la graduación del siguiente curso.
La historia de esta primera entrega cierra de manera satisfactoria, permitiéndote leerlo como libro autoconclusivo y volver a él más tarde. Bueno, más o menos. Si ves que te gusta y no quieres empezar el segundo próximamente, te recomiendo no leer el último párrafo. No, no estoy haciendo ningún tipo de espóiler, solo que la muy lista de la autora te introduce de manera cruel una incógnita para dejarte con ganas de más.
En mi caso funcionó y al día siguiente ya me encontraba con el segundo, El último graduado, entre las manos.
Entonces, ¿me ha gustado todo? Pues en cuanto a construcción de la historia, sí. Pero sí que hay…
Un contra
La narración. El estilo de la autora, aunque impecable a nivel literario, es muy narrativo y descriptivo. Tiene poco diálogo (aunque muy bueno, ojalá hubiera más). En algunos momentos se me ha hecho pesado, pero estos momentos han sido cortos, pues en vez de leer cada palabra he optado por leer por encima ciertas descripciones que se me hacían largas. Lo he hecho pocas veces, pero alguna sí que ha caído. Si quieres, puedes descubrirlo entrando a la web de Umbriel y buscando el título. Desde ahí, puedes leer las primeras páginas del libro y descubrir si el estilo es un bloqueador para ti o no. O cuando vayas a la librería, echa un vistazo al principio antes de decidirte.
Pero incluso teniendo en cuenta que el estilo se me ha hecho un poco denso, me ha encantado la historia que he encontrado en este libro y en el conjunto de la saga.
Opinión general de la saga Escolomancia
La trama no hace más que mejorar ampliando el mundo, la relaciones y las motivaciones de los personajes que viven en él. Cada subtrama está muy cuidada y se fusiona de manera genial con la principal. Si en algún momento he pensado “no me convence la explicación esta” ha resultado que todavía quedaba por descubrir sobre el tema.
He disfrutado de esta trilogía de principio a fin. Una maravilla.