Reseña de El Rithmatista, de Brandon Sanderson

Si hay un autor que sé que me sorprenderá con sus mundos y sistemas de magia, ese es Brandon Sanderson. Tiene libros tanto para adultos como para jóvenes, y si quieres lanzarte a explorar su universo, ya te he preparado por aquí una guía juvenil y otra de libros autoconclusivos. Hoy te vengo a hablar de uno de sus títulos juveniles más originales, que recomiendo especialmente a partir de los doce años (y, como siempre, también para adultos con alma lectora inquieta).
Como verás, tiene muchísimos puntos positivos y solo uno negativo… pero vayamos por partes.
Sinopsis de El Rithmatista
Joel vive en las islas Americanas, pero en una línea temporal donde existe la rithmática, una forma de magia que se practica mediante dibujos con tiza. Quienes dominan esta disciplina pueden dar vida a complejas figuras geométricas para protegerse, atacar o defender las islas de esta nación. Los enemigos a los que deben hacer frente son los tizoides, unas criaturas creadas también con tiza, pero salvajes y peligrosas.
Los rithmatistas son los únicos capaces de mantenerlos a raya.
Joel, sin embargo, no es uno de ellos. No fue elegido por el maestro en su bautizo para formar parte de ese mundo mágico, pero eso no lo ha frenado: su pasión por la rithmática es tan intensa que se cuela en las clases de la Academia Armedius y estudia por su cuenta todo lo que puede. Cuando empiezan a desaparecer estudiantes de forma misteriosa, Joel se ve implicado en una investigación peligrosa… y pronto descubre secretos que podrían cambiarlo todo.
Los personajes
Uno de los puntos fuertes de esta historia son sus protagonistas. Joel es un chico muy listo, curioso y algo cabezota. Su obsesión por la rithmática le hace destacar en lo académico (cuando quiere), aunque se frustra mucho con todo las asignaturas que no tiene que ver con su pasión.
Pero mi personaje favorito ha sido sin duda Melody, una joven rithmatista con un don especial para dibujar unicornios de tiza (sí, has leído bien). Es dramática, divertida, algo excéntrica y llena de vida. Su relación con Joel crea momentos llenos de humor, tensión y camaradería que hacen que el libro se lea en un suspiro.
La Academia Armedius
El libro está ambientado principalmente en esta academia, un lugar con toques steampunk donde conviven ciencia, magia y mucho misterio. Sanderson crea aquí un entorno fascinante que se siente vivo, lleno de detalles curiosos y con una ambientación muy cuidada. Entre clases, bibliotecas y el dormitorio, la historia se desarrolla con un ritmo ágil y siempre intrigante.
Lo malo (que tampoco es tan malo)
Mi única pega: por ahora solo hay un libro. Sanderson ha dicho que El Rithmatista será el primero de una trilogía, pero de momento no hay fecha para la continuación. De vez en cuando entro a su web para ver si hay novedades (spoiler: aún no). La historia no queda completamente cerrada, así que si eres de quienes sufren esperando segundas partes, quizá prefieras leerlo sabiendo esto.
En resumen
El Rithmatista es una novela juvenil llena de acción, misterio, ingenio y uno de los sistemas mágicos más originales que he leído. Si te gustan las historias con academias de magia, los protagonistas curiosos e inteligentes, y los mundos donde la magia se estudia casi como si fuera ciencia, este libro es para ti. Aunque no esté (aún) completo, merece totalmente la pena.