Reseña de Circe, de Madeline Miller

Llegué a esta novela buscando algo distinto a la trama más típica de la fantasía medieval o del romantasy, y no porque no me gusten, sino que porque ya he leído un montón (así que, obvio, me gustan). Pero ha llegado un punto en el que sentía que leía la misma historia una y otra vez con los nombres y el color del pelo de los protagonistas cambiados (vale, sí, puede que sea una exageración, pero entiéndeme, ¿vale?, ¡quería algo distinto!).
Circe ha sido un tremendo acierto.
Estamos ante un retelling mitológico. Aunque la mitología y la fantasía comparten muchos elementos, no son lo mismo. En ambas hay magia y aventuras, pero en la mitología no te inventas el mundo; ya existe desde hace siglos. Es una versión de nuestro propio mundo, pero poblado por dioses, ninfas y titanes, cuyas leyendas han perdurado a lo largo del tiempo.
Así que la historia está plagada de nombres de dioses, héroes, nereidas, monstruos. Esto hace que, si nunca has leído mitología, pueda resultarte un poco abrumador. Es similar a leer sobre otras culturas con sus dioses y costumbres, si no las conoces de nada, tardarás un poco a habituarte y te perderás referencias, ¡pero la historia la puedes disfrutar igual!
¿De qué va Circe?
Es la historia de la hija del titán Helios (el sol) y la ninfa Perseis. Es una historia de una mujer en la época heroica griega, donde las mujeres mayoritariamente eran el hermoso trofeo. Circe es una joven deidad que nace en este mundo machista, donde el papel de las hijas es casarse y el de los hijos tener un reino. Y ella está bien en su mundo. Es un personaje con un desarrollo lento, de los que a veces me ponen nerviosa, pero en este caso, muy bien llevado. Circe y los demás dioses evolucionan lentamente (algunos no lo hacen), pues son inmortales y tienen todo el tiempo del mundo.
A lo que vengo: no es una joven de dieciséis actuando como si tuviera treinta, más bien al contrario. Pero una deidad de cien años que ha tenido una vida rodeada de oro, opino que sí tiene derecho a actuar como esa joven de dieciséis hasta que empiece a cometer errores y a aprender de ellos.
Circe nace en un mundo que no está pensado para ella, pues es una mujer, pero en el que le toca vivir y nosotros la acompañamos. A su alrededor suceden cuentos y leyendas griegas, como la historia de Dédalo e Ícaro, el minotauro, el regreso de Odiseo (Ulises) a sus tierras… Y dentro de este mundo tenemos su punto de vista feminista, que nos muestra su propia vida, que es mucho más que ser un trofeo. Es una vida llena de errores y aciertos, de amores y pérdidas. Y también de una magia que pone a los dioses nerviosos y por la que terminarán exiliándola a la isla Eea.
En resumen
Es una historia tranquila, pero llena de aventuras, que se ciñe la mitología griega y le aporta una perspectiva feminista, mostrándonos una cara diferente a la del clásico héroe que vence y se lleva a la princesa. Y hay muchas más facetas que explorar, no solo la de las mujeres, sino también la de otros hombres y dioses, ya sean buenos, malos o grises.
Personalmente, me ha gustado mucho, y si te llama la mitología te la recomiendo sin dudarlo.