Reseña de Cinder, de Marissa Meyer

Cinder es el primer libro de la saga Las Crónicas Lunares, de Marissa Meyer. Te adelanto que me ha encantado, pero empezaré por el principio. Y por cierto, la portada de Hidra me parece preciosa, pero como lo leí en digital, leí la edición que encontré en Kobo y por esto la foto tiene otra portada que, a mi parecer, mola menos (aunque también muy adecuada a la historia).
Sinopsis de Cinder
Cuando Cinder conoce a Kai, el príncipe de Nueva Pekín, el mundo está patas arriba: una plaga mortal está causando estragos entre la población del reino, y los científicos trabajan contra reloj para encontrar una posible vacuna. Tras el contagio de Peony, hermanastra y única amiga de Cinder, esta se presenta voluntaria a las pruebas médicas del misterioso doctor Erland, unas pruebas a las que ningún otro participante ha sobrevivido. Pero, para sorpresa de todos, Cinder sale con vida. Y no solo eso: en el hospital se descubre un secreto de su pasado que podría cambiar el futuro del mundo... y unir a Cinder y Kai de forma inesperada.
Retelling de Cenicienta
Como habrás intuido por el nombre y por la sinopsis, esta historia es un retelling de La Cenicienta. Tenemos a una joven encargada de hacer las tareas, un príncipe encantador, un baile… Pero, como buen retelling, ofrece su propia versión de esta historia clásica, profundizando más en los personajes y en las situaciones que los hacen ser quien son.
El mundo
Nos encontramos en la Tierra, en un futuro donde los androides coexisten con los humanos, donde las implantaciones tecnológicas permiten salvar muchas vidas transformando a los humanos en cíborgs y donde la discriminación está a la orden del día. Pero, aunque estemos en un ambiente de ciencia ficción, también hay cierta magia: los lunares (habitantes de la Luna) pueden modificar la percepción de los demás, entre otras habilidades que no voy a desvelar.
Los personajes
Cinder (que sería la Cenicienta) me encantó. Mucho más que la original, sobra decir. Es una joven cíborg mecánica de dieciséis años que queda fascinada por el príncipe, pero que tiene una personalidad fuerte y toma sus propias decisiones. Algunas buenas y otras malas, pero siempre coherentes con su carácter.
Por supuesto, también está el príncipe Kai, que además de encandilar a todas las jóvenes de la mancomunidad, tiene sus propias responsabilidades y dilemas. Su padre está muriendo, y él siente que no está preparado para ser emperador. Sin embargo, está dispuesto a sacrificar lo que sea necesario si eso mejora la vida de sus ciudadanos.
También tenemos a un doctor muy resentido con su altura que está a cargo de encontrar una cura para la pandemia. Puede que sea de los personajes más interesantes, sobre todo en cuanto a su moralidad. Es de esos secundarios grises que enriquecen muchísimo la historia.
Y hay otro buen montón de secundarios bien desarrollados como la androide que ayuda a Cinder o su familia adoptiva, los consejeros del príncipe… Y, por supuesto, está la reina lunar, que es la villana del libro e intuyo que de toda la saga.
En resumen: los personajes molan, y esto, para mí, es de lo que más destaca en un libro.
Conclusión
Aunque esta historia sea un retelling, al leerla se siente como algo novedoso. ¿Por qué? Porque el mundo es original, igual que varios de sus personajes. ¿Una protagonista mecánica y cíborg? Seguramente hay historias similares, pero yo no las he leído todavía, y por eso me ha resultado tan refrescante. Además, es la primera vez que leo un retelling ambientado en un mundo futurista y con magia.
Para mí, esta historia tiene una relación casi perfecta entre novedad y previsibilidad. Al ser un retelling, puedes intuir por dónde irá la trama a grandes rasgos, y eso hace que la lectura sea cómoda. Pero, al mismo tiempo, cada página trae algo que no habías leído antes, lo que la convierte en un no parar.